En esta sesión desarrollamos la ultima clase del semestre donde hicimos una serie de preguntas del ejercicio final, y dudas previas al examen que no comprendíamos, fue importante estar en ella ya que nos dio parámetros importantes para que cada uno realizara con mayor presicion sus conceptos.
Bitácora Azul
sábado
SESION 20 DE MAYO ULTIMA CLASE - DUDAS
DUDAS PREVIAS AL EXAMEN
En esta sesión desarrollamos la ultima clase del semestre donde hicimos una serie de preguntas del ejercicio final, y dudas previas al examen que no comprendíamos, fue importante estar en ella ya que nos dio parámetros importantes para que cada uno realizara con mayor presicion sus conceptos.
En esta sesión desarrollamos la ultima clase del semestre donde hicimos una serie de preguntas del ejercicio final, y dudas previas al examen que no comprendíamos, fue importante estar en ella ya que nos dio parámetros importantes para que cada uno realizara con mayor presicion sus conceptos.
SESION 13 DE MAYO CURSO NEODATA
Esta sesión fue una de las que también me gusto mucho, porque necesitábamos todos un respiro de tanta presión y el poder integrar una persona que domina el tema de catalogo de conceptos en Neodata fue un punto a favor para la materia. Me llamo la atención la facilidad que hay para manejarlo y programarlo, sin embargo todo iba muy bien hasta los 15 minutos que fue muy rápida la explicación, algunos puntos que se manejaron fueron:
-El catalogo de Excel se puede copiar y pegar
-Se mostraron las partes en como se estructura cada partida y que va entrelazada con otros comandos
-Que lo importante es saber analizar un catalogo de conceptos, ya que la única finalidad que tiene NEODATA es que es un programa que nos facilita el desarrollo de la programación.
-Nos enseño como se estructura el cronograma de cada partida del concepto del catalogo.
-También aprendimos a que estructurar un presupuesto que soliciten brevemente, deacuerdo a los rendimientos del despacho, a los aranceles, a los tiempos, y dependiendo el tipo del alcance solicitado; Proyecto Conceptual, Anteproyecto, Arquitectónico y Ejecutivo, asi como el uso y destino.
-El catalogo de Excel se puede copiar y pegar
-Se mostraron las partes en como se estructura cada partida y que va entrelazada con otros comandos
-Que lo importante es saber analizar un catalogo de conceptos, ya que la única finalidad que tiene NEODATA es que es un programa que nos facilita el desarrollo de la programación.
-Nos enseño como se estructura el cronograma de cada partida del concepto del catalogo.
-También aprendimos a que estructurar un presupuesto que soliciten brevemente, deacuerdo a los rendimientos del despacho, a los aranceles, a los tiempos, y dependiendo el tipo del alcance solicitado; Proyecto Conceptual, Anteproyecto, Arquitectónico y Ejecutivo, asi como el uso y destino.
SESION 06 MAYO PRESUPUESTOS
¡¿COMO SE ARMA UN PRESUPUESTO?!
Esa fue una de las primeras interrogantes al iniciar la sesión, de este día, ¿Que tipo de presupuesto es? PUEDE SER: GENERAL, PARAMETRICO, DETALLADO..jpg)
SUS CARACTERÍSTICAS:
PARAMETRICO
-Ubicación
-Tipo de obra
-m2
-estudio de mercado
-desarrollo inmobiliario, estudio de mercado
GENERAL
-Es aquel presupuesto que se da como resultado del detallado
DETALLADO
-Se requiere Concepto, Clave, Unidad, formato, Partida, se desglosa y se analizan sus partes.
Los elementos de un presupuesto:
-a quien va dirigido
-la fecha
-introducción
-descripción de donde esta ubicado
-lo que se va a trabajar
-contenido (PUEDE SER DETALLADO, GENERAL O PARAMETRICO)
-el costo (se pone numero y letra)
QUE SE PONE EN LAS NOTAS DE UN PRESUPUESTO?
-La fecha en que es valido
La forma de pago
Si es corto o pequeño el presupuesto
Cada cuando son los pagos
Se plantearon nuevas definiciones como Estimaciones y Ruta Critica.
MANO DE OBRA
En esta sesión desarrollamos un ejercicio que nos permitio poder conocer el rendimiento de la mano de obra , entendiendose por concepto el COLADO DE UN FIRMA DE CONCRETO, asi como saber que tipo de cuadrilla requeriremos, el numero de jornadas que se necesitan cubrir y cuanto costara. En un principio en mi observacion, nadie habia entendido como se llego al planteamiento y desarrollo de la solucion del problema, sin embargo despues se volvio a realizar haciendolo por pasos mas entendibles.
SESION 01 ABRIL COSTOS INDIRECTOS
Siempre tuve la duda a que se referían los costos indirectos,llegue a pensar que eran aquellos que no se contemplaban en un proyecto o que no afectaban... OH GRAN ERROR!! SON UNA PARTE FUNDAMENTAL DE TODO CATALOGO DE CONCEPTOS Y O PRESUPUESTO, SON PARTE DE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO U OBRA. Una sesión donde analizamos que los costos indirectos son y seran siempre complementarios de los directos, para poder obtener el precio total de una obra!..
SESION 25 DE MARZO MAQUINARIA
Todos los que hemos estado interesados en la arquitectura, pero en lo particular en la construcción tenemos en cuenta que la maquinaria forma parte esencial de hacer posible y real la construcción de un proyecto, por esta misma situación es elemental reconocer cuales maquinas y cuando son requeridas en obra, su participación va ser considerada en todo momento, desde que hacemos el estudio del terreno para saber si cuenta con la accesibilidad o no y en esta sesión se trato de considerarlas a partir del catalogo de conceptos ya que en esta etapa también son fundamentales para la ejecución de la obra.
Analizamos por medio de una Ficha técnica todas sus características que serán usadas para saber el costo de su renta o bien de su compra, analizar su precio unitario, si esta asegurada, así como todo lo necesario para su correcto uso.
Analizamos por medio de una Ficha técnica todas sus características que serán usadas para saber el costo de su renta o bien de su compra, analizar su precio unitario, si esta asegurada, así como todo lo necesario para su correcto uso.
SESION 04 DE MARZO ( CONGRESO INTERNACIONALCON ALTA TECNOLOGÍA BLIOCLIMATICA)
Este día no pude tomar sesión de administración ya que viví una gran experiencia, forme parte de un evento que se realiza cada año en mi casa (facultad de Arquitectura CU), esta ocasión fue el 9NO Congreso Internacional con Alta Tecnología Bioclimatica, donde estuve en todo el desarrollo de la logística desde dos meses antes, hasta los días que se realizo, fue INOLVIDABLE y compartir algunas fotos de lo vivido es parte de BITÁCORA AZUL!
DEL DESPACHO RICHARD MEIER & PARTNERS
ARQ. AGUSTIN HERNANDEZ
ARQ. ISAAC BROID
SESION 25 DE FEBRERO - FSR FACTOR DE SALARIO REAL
NUESTRA MANO DE OBRA MEXICANA TIENE UN GRAN VALOR Y SIN DUDA UN GRAN RESPETO, QUE TENEMOS QUE CONSIDERAR, MAS ALLÁ DE UNA OBLIGACIÓN, AL PAGAR SU SUELDO!.
Esta sesión trato fundamentalmente en desfragmentar la ley de Obra Publica y entender como el SALARIO REAL esta normado apartir de la LEY.
RECONOCIMOS LOS PORCENTAJES QUE CONFORMAN LAS PRESTACIONES DEL (IMSS / INFONAVIT)
LA FORMULA FRS =(PS (TP/TL)) + TP / TL
Y SE APLICO EN UN ESTUPENDO EJERCICIO QUE LO UNICO QUE NOS HIZO FALTA ES HACER MAS EJERCICIOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA FORMULA, DE AHÍ EN-FUERA TAMBIÉN ESTUVO SUPER INTERESANTE LA SESIÓN !!!!!! ME GUSTO MUCHO!
Esta sesión trato fundamentalmente en desfragmentar la ley de Obra Publica y entender como el SALARIO REAL esta normado apartir de la LEY.
RECONOCIMOS LOS PORCENTAJES QUE CONFORMAN LAS PRESTACIONES DEL (IMSS / INFONAVIT)
LA FORMULA FRS =(PS (TP/TL)) + TP / TL
Y SE APLICO EN UN ESTUPENDO EJERCICIO QUE LO UNICO QUE NOS HIZO FALTA ES HACER MAS EJERCICIOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA FORMULA, DE AHÍ EN-FUERA TAMBIÉN ESTUVO SUPER INTERESANTE LA SESIÓN !!!!!! ME GUSTO MUCHO!
COMPARTO UNA PRESENTACIÓN QUE ME ENCANTO SU ESTRUCTURA SOBRE EL ANÁLISIS DEL FSR,
LO COMPARTO!!!
SESIÓN 18 DE FEBRERO - EJERCICIO DE CONTRAPESO
MANOS A LA OBRA!!
Realizamos un productivo ejercicio, que se desarrollo por equipos de 5 integrantes para poder entender la importancia de las ESPECIFICACIONES TÉCNICAS EN UN CATALOGO DE CONCEPTOS, en este caso la descripción particular de cada elemento que formarían parte de un sistema de contrapeso, a base de una botella de agua, una paleta, chiclets, hilo y sobre todo la planeacion y organización para poder desarrollarlo y ejecutarlo. Lo interesante que se dio durante el desarrollo del ejercicio fue pensar de forma creativa como podríamos hacerlo posible!!, el respeto a cada una de las ideas aportadas es lo que nos permitió tener una optima comunicación entre todos los integrantes. Me siento satisfecha porque cada uno realizo un estupendo trabajo y fuimos el único equipo que logro hacerlo posible en menos del tiempo solicitado!.
INICIO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ANALISIS DE LAS OPCIONES
EJECUCIÓN DE LA SOLUCIÓN
DESARROLLO
INTEGRANTES
RESULTADO
SESION 11 FEBRERO - CATALOGO DE CONCEPTOS
El desarrollo de esta sesión se fue dando de inicio la ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA, el reconocimiento de que los planos son un MANUAL DE CONSTRUCCIÓN y que cuando se desarrolla una descripción por medio de una transcripción es la primer pauta para la generación de un CATALOGO DE CONCEPTOS.
Para ello es importante contar con el PROYECTO EJECUTIVO ya que el esta conformado por PARTIDAS.
.jpg)
UN CATALOGO DE CONCEPTOS CUENTA CON
CLAVE / CONCEPTO / UNIDAD/ CANTIDAD / PRECIO UNITARIO (PU) / PRECIO TOTAL (PT)
LA ESTRUCTURA DE CADA UNA DE LAS PARTES QUE CONFORMA UN CATALOGO ES DE SUMA IMPORTANCIA YA QUE DE EL DEPENDE LA CONSTRUCCIÓN CORRECTA Y FACTIBLE (ECONÓMICAMENTE) DE UNA OBRA.
No llegue a pensar entender tan claro el concepto, pero me hubiera gustado hacer dos clases mínimas de solo desarrollarlos con muchos ejemplos, hasta que uno se vuelva todo un master, pero fue muy bueno!.
.jpg)
Para ello es importante contar con el PROYECTO EJECUTIVO ya que el esta conformado por PARTIDAS.
.jpg)
UN CATALOGO DE CONCEPTOS CUENTA CON
CLAVE / CONCEPTO / UNIDAD/ CANTIDAD / PRECIO UNITARIO (PU) / PRECIO TOTAL (PT)
No llegue a pensar entender tan claro el concepto, pero me hubiera gustado hacer dos clases mínimas de solo desarrollarlos con muchos ejemplos, hasta que uno se vuelva todo un master, pero fue muy bueno!.
.jpg)
SESION 04 FEBRERO - PLANEACIÓN
Este día se realizo la primer temática en equipo dentro del salón, donde se nos asignaron actividades especificas, para reconocer como se desarrolla el trabajo de un proyecto en un despacho conformado por diferentes áreas que iban desde la planeación y organización del desarrollo de ejecución del proyecto, gestoría, investigación de campo, etc... para así poder darnos una idea como todo un equipo de personas trabajan de manera organizada, objetivos específicos, para poder COORDINAR, ADMINISTRAR Y PLANEAR UNA OBRA A CONSTRUIR.
EL EJERCICIO: PROYECTO DE UN CENTRO COMERCIAL EN XOCHITEPEC DE 15,500 M2
Desarrollamos una linea de ACTIVIDADES ALCANCES (JORNADA LABORAL) / TIEMPO
Donde a mi equipo nos toco analizar LA PROGRAMACIÓN DEL que se tiene que rentar una oficina, y debe considerarse todo lo que en ella implica una inversión en equipamiento, mobiliario, insumos, servicios, etc... en una semana lo que cuesta. De la misma manera se estudio el contexto de donde se desarrollara la obra , sus horarios para trabajar en el sitio, quienes trabajarían en el, como se organiza multidiciplinariamente un proyecto, las diferentes opciones con las que contamos para en 1 SEMANA DESARROLLAR UN ANÁLISIS DETALLADO EN COSTO / TIEMPO PARA UN PRIMER PRESUPUESTO.
SESIÓN 28 ENERO 2014
En esta sesión fue una de mis preferidas por que interactuamos entre todos como grupo desarrollando un ejercicio para entender como se organiza un evento, todo lo que conlleva como logística deacuerdo al lugar, el aforo, publicidad, etc.... En lo particular para mi fue muy divertido darme cuenta como se percibe los elementos mas importantes para los jóvenes en un evento, y lo que piensan al pagar un boleto. Pero al final lo mas importante fue entender todo lo que se tiene que organizar, planear y administrar antes de dar un parametro de un aproximado al invertir en un evento.
La arquitecta Verushka nos dio la oportunidad de realizar unos test para saber de que forma podemos aprender mejor y cuales elementos tenemos mas desarrollados para entender.
Y SIN DUDA YO SOY AUDITIVO- LECTOR (por ello el gusto tan apegado a la música cuando estudio o me concentro)
PRESENTACIÓN
Este Blog pertenece a Zuly Moreno estudiante de la Facultad de Arquitectura y tiene como finalidad reflexionar sobre los conocimientos adquiridos durante el curso de Administración II impartido por la Arq. Verushka Gómez Dickinson.
Mis expectativas en el curso es aprender el desarrollo de la Administración en un proyecto, desde el momento que se plantea hasta su evolución para su construcción. Poder generar un sistema de conocimiento para proponer la factibilidad financiera del proyecto donde se puedan controlar los recursos económicos y entender su destino. Cada pieza en la ejecución de un proyecto es de suma importancia ya que si no conozco cual es su función y como organizarla, no podre terminarla satisfactoriamente, definitivamente pienso que esta materia me indicara el camino adecuado para llegar a esos objetivos y metas. Analizar la importancia que juega el dinero dentro de un proyecto es lo que mas me intriga, porque muchas veces no sabemos como solucionar un problema financiero en una obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)